Transmisiones en vivo: MARTES 16 hs. por Radio ANTENA LIBRE www.antena-libre.com.ar / MARTES 22 hs. por Radio SEMILLA www.radiosemilla.com.ar

martes, 29 de septiembre de 2020

PROGRAMA # 103 (22.09.2020)

CLICK AQUÍ - AUDIO COMPLETO programa # 103 DETRÁS DE LAS PAREDES

 
Mural de Jorge Julio López en la fachada lateral del edificio Sergio Karakachoff de la UNLP en la esquina de 7 y 48 en la ciudad de La Plata.
"Sin López ¿A qué te podes acostumbrar?"

 
  
El compañero Jorge Julio López durante su declaración en La Plata contra el genocida Etchecolatz (28/06/2006)
 
El genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz en los tribunales platenses.
 
Nota escrita por el genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz en 2014, durante el juicio de lesa humanidad causa "La Cacha",
donde se lee: "Jorge Julio López secuestrar"

jueves, 17 de septiembre de 2020

PROGRAMA # 102 (15.09.2020)

 
 
 
ph: Guillermo González

ph: Gabriela Hernández
 
 
Daniel Racero (18 años)
 
 
María Claudia Falcone (16 años)

 
Horacio Ungaro (17 años)

María Clara Ciocchini (17 años)
 
 
Claudio de Acha (16 años)

 
Francisco López Muntaner (16 años)


Pablo Díaz, al momento de su secuestro tenía 18 años, sobrevivió después de más de 90 días en cautevrio en los ccd Arana y Pozo de Banfield.

Certificado del Boleto Estudiantil Secundario (BES) de Horacio Ungaro, la fotografía para el mismo fue tomada el 12 de abril de 1976, casi cinco meses antes de su secuestro.
 
 
Documento secreto de los militares genocidas para el secuestro y desaparición de Horacio Ungaro en la madrugada del 16 de septiembre de 1976.
 
 Pablo Díaz junto a dos de sus hermanos en su casa de la calle 10 (La Plata) donde tiempo después fue secuestrado.

Pablo Díaz junto al actor Alejo García Pintos durante el rodaje de la película "La Noche de los Lápices" (1985)

 
Alejo García Pintos como Pablo Dïaz y Vita Escardó como María Claudia Falcone en una escena de "La Noche de los Lápices" del director Héctor Olivera. (1985)

Alejo García Pintos como Pablo Dïaz en una escena de "La Noche de los Lápices" del director Héctor Olivera. (1985)

Christian Madia con Pablo Díaz durante una de las tantas marchas por "La Noche de los Lápices" en la ciudad de La Plata (2018)
Christian Madia con Marta Ungaro, en marcha por "La Noche de los Lápices" en la ciudad de La Plata (2018)
 
 
Sosteniendo el guardapolvo que usaba Horacio Ungaro y pintaba en la madruigada de su secuestro, preparándolo para el día de la primavera que se avecinaba. Ese guardapolvo fue testigo silencioso del momento de su secuestro junto a Daniel Racero el 16 de septiembre de 1976.

jueves, 3 de septiembre de 2020

PROGRAMA # 100 (01.09.2020)

CLICK AQUÍ - AUDIO COMPLETO programa # 100 DETRÁS DE LAS PAREDES


"Los Locos de la Azotea" Enrique Telémaco Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica. (1920)

 
Segundo logo de "DETRÁS DE LAS PAREDES" 
(realización Natalia Gómez 2014)
 
Christian Madia recibiendo el premio Susini como integrante de la radio del ex ccd Olimpo por "Detrás de las Paredes"
(2011)

miércoles, 26 de agosto de 2020

PROGRAMA # 99 (25.08.2020)

CLICK AQUÍ - AUDIO COMPLETO programa # 99 DETRÁS DE LAS PAREDES

 

Christian Madia con María Santucho en La Habana, Cuba.


 Alejandro Ulla, Alfredo Kohon, Ana María Villarreal de Santucho, Carlos Alberto Del Rey, Carlos Astudillo, Clarisa Lea Place, Eduardo Capello, Humberto Suárez, Humberto Toschi, José Ricardo Mena, María Angélica Sabelli, Mariano Pujadas, Mario Emilio Delfino, Miguel Angel Polti, Rubén Pedro Bonnet y Susana Lesgart. Los tres sobrevivientes del fusilamiento que luego fueron asesinados y desaparecidos por la dictadura de Videla fueron: Alberto Miguel Camps, María Antonia Berger y Ricardo René Haidar.

martes, 11 de agosto de 2020

PROGRAMA # 97 (11.08.2020)

 
Fidel de pequeño (circa 1933)


Fidel en Sierra Maestra atento a las noticias (1958).

Fidel durante un discurso en la Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.
 
Fidel durante un discurso en la Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.
Fidel en el Mausoleo de José Martí en la Plaza de la Revolución junto a pioneros.
La Habana, Cuba.
 
Cenizas de Fidel durante la "Caravana histórica" desde La Habana hacia el cementerio "Santa Ifigenia" de Santiago de Cuba
(3 diciembre 2016).
 
Llanto por el fallecimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro (26 Noviembre 2016)

"Yo soy Fidel" consigna de toda Cuba y de quienes amamos la ejemplar vida de Fidel. Pioneros en su despedida (26 Noviembre 2016)